El proceso continuo de Autoconocimiento: Redefiniéndonos constantemente

(Edited)

Esta semana, la dinámica ¿Quien soy?(2)¿Qué pienso de mí? [ESP-ENG] que @damarysvibra nos ha traído es un gran llamado a autoanalizarnos, a conocernos mejor, a revisar ese camino que hemos transitado desde aquella persona que éramos hace algunos años hasta ahora, y que seguro ha cambiado sustancialmente producto de las constantes interacciones (con otros y con nosotros mismos) que tenemos a diario.


image.png

Imagen de OlgaVolkovitskaia | Pixabay

No somos los mismos siempre, es un concepto que manejo en base al hecho de que constantemente vamos aprendiendo cosas nuevas, vamos modelando nuestra conducta en base a lo vivido -y aprendido-. Un ejemplo en mi caso personal, antes solía molestarme por cosas triviales, ahora, después de entender ciertas cosas, y saber que hay mucho que no podemos controlar, sencillamente esa pérdida de energía en trivialidades ya no está.

El autoconcepto es indispensable en nuestras interacciones con los demás, si sabemos y tenemos la confianza en nosotros mismos, y estamos seguros de que somos capaces de afrontar una situación compleja y superarla, nos sentiremos mucho más tranquilos cuando llegue el momento de asumir esa realidad, entonces, el autoconcepto, el hecho de conocernos no es sólo "tener confianza", sino saber que viviremos un proceso de cambios y adaptaciones que nos hará estar a la altura de cualquier situación, y de no ser así, modelarnos para que luego si podamos.


image.png

Imagen de Skitterphoto | Pixabay

Este proceso puede ser complejo, ya que implica autoconocernos, y saber que tenemos las herramientas necesarias para ello. Es un proceso consciente y permanente de autoanálisis, y creo que es aquí donde está la parte crucial, porque vivimos en un mundo que externamente reclama demasiada atención, y esto suele hacer que el foco se vaya hacia afuera y esto no permitirá que nos conozcamos más, y que crezcamos más.

No sé si me explico, esto de saber lo que pienso de mí podría ser un proceso bastante dinámico, que implica el hecho de constantemente ir adquiriendo herramientas que nos hagan sentir mucho más seguros de nosotros mismos. Y en un principio nuestro proceso de formación depende de factores externos, incluso de nuestros padres (en primera etapa de nuestra vida), pero después, ya como adultos debemos apropiarnos de este proceso y no dejarlo simplemente al azar, sino saber que podemos elegir lo que nos formará, y no me refiero solamente a lo académico, obviamente.


image.png

Imagen de geralt | Pixabay

Ya siendo adultos, tenemos la "obligación" de elegir a que dedicamos tiempo para adquirir como herramienta para la vida, ya que estas cosas que vamos aprendiendo nos fortalecerán y nos conformarán como ser humano.

Ámate más*, dictado por una Doctora que se especializó en el área de conducta humana, y este proceso fue revelador, me ayudó a entenderme mucho más, a saber que muchas de mis actitudes son la pura reacción a cosas aprendidas en la infancia y a lo largo de toda la vida, por lo que si no entendía algunas cosas que me habían sembrado en mi infancia como verdades, y que debía redefinirlas, sencillamente habría muchas áreas de mí que no podrían crecer.

Y no digo que el proceso ya terminó, de hecho, me atrevería a decir que es un proceso constante, donde tiene un punto de inicio pero no un final. Por eso digo que es un continuo, el autoconocernos y autodefinirnos no tiene fecha de culminación, porque hasta en nuestros últimos días estaremos aprendiendo cosas que nos definirán, y que cambiarán lo que creíamos de nosotros mismos.

Agradezco la posibilidad de participar en esta dinámica, les deseo a todos un bonito fin de semana.



211
0
5.403 NEOXAG

2 comments
(Edited)

Buenas noches @apineda, pienso que cuando uno inicia el camino de crecimiento interior este ya no se detiene y no porque busquemos perfección sino porque nos damos cuenta que siempre podemos ser y estar mejor con nosotros mismos y con los demás.

Gracias por unirte a la iniciativa y aportar desde tu experiencia.

0
0
0.000 NEOXAG
(Edited)

Estoy muy de acuerdo con su planteamiento, una vez que nos damos cuenta de ciertas cosas en nosotros que debemos cambiar, la tendencia a siempre ir a esa línea es continua, y es lo mejor, porque siempre podemos mejorar en algo, así sea sumarnos un poco de mejoría. Bonito fin de semana.

0
0
0.000 NEOXAG